Resultaat van de zoekopdracht

1716 Resultaten voor
Categoría
Musea en bezienswaardigheden
Titular

Jardín de la Marquesa de Arucas

El Jardín de la Marquesa, ubicado en Arucas, es un jardín botánico de gran variedad, incluyendo vegetación de todo el mundo. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y para encontrar un momento de desconexión. Acoge el Palacete, una residencia familiar de verano donde destaca la fachada azul (cubierta de piedra basáltica), muy propia y característica de la localidad de Arucas. El Jardín de la Marquesa es una buena ubicación para realizar cualquier tipo de evento en los diferentes espacios que ofrece.

Categoría
Musea en bezienswaardigheden
Titular

A Casa José Saramago

“Una casa hecha de libros”, así define Jose Saramago (ganador del Premio Nobel de Literatura en 1988) así definía el escritor portugués su hogar en Lanzarote. Ahora el espacio se ha convertido en una casa-museo donde adentrarse en su obra y en el espacio en el que vivió durante sus 18 últimos años de vida. Se puede disfrutar de la biblioteca con una amplia colección de libros; el jardín (su lugar descanso); el dormitorio y las galerías, donde escribió las primeras líneas de Ensayo sobre la Ceguera. Este íntimo lugar se puede visitar de lunes a viernes entre las 10:00h y las 13:30h.

Categoría
Duikplaatsen
Titular

Baja del Secreto Oeste

Categoría
Duikplaatsen
Titular

Baja del Secreto Sur

Categoría
Musea en bezienswaardigheden
Titular

Centro de Interpretación - Aloe Plus Lanzarote

El clima tropical, sus vientos alisios y la riqueza mineral de sus suelos volcánicos convierten a Lanzarote en uno de los mejores lugares para el cultivo del aloe vera. El uso de esta planta, conocida por sus propiedades beneficiosas, está cada vez más extendido en todo el mundo. Para las Islas Canarias tiene tal importancia que existen seis museos (Arrieta, Punta Mujeres,Yaiza, Teguise, La Graciosa y La Esperanza) que giran entorno al aloe vera. El museo, que declarado Centro de Interés Turístico y Cultural, cuenta con diversos paneles que relatan la historia y la cultura alrededor de esta planta, así como el sistema de producción utilizado para el cultivo y su cosecha. Dichos paneles muestran también los diferentes tipos de usos de aquella, incluyendo aplicaciones terapéuticas para la piel y sistema cardiovascular. El centro además dispone de una sala audiovisual.

Categoría
Musea en bezienswaardigheden
Titular

Jardín Botánico Pirámides de Güímar

En 2017, Pirámides de Güímar fue aceptado por unanimidad como miembro por la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos, convirtiéndose así en el quinto jardín botánico del archipiélago. A través de sus más de 20.000 metros cuadrados de zonas ajardinadas accesibles y sus diversos jardines especializados, los visitantes pueden descubrir una gran variedad de colecciones vegetales, debidamente organizadas para su consulta, visita y reconocimiento. Las exposiciones botánicas se han realizado siguiendo objetivos científicos de conservación, culturales y educativos. Asimismo, el Parque cuenta con un Convenio Marco de Colaboración y asesoramiento suscrito con la Universidad de La Laguna. Los jardines especializados incluyen el Jardín Venenoso, cuyos habitantes son todos, en mayor o menor medida, tóxicos o incluso mortales para el ser humano. Este singular espacio nos adentra en el sombrío mundo de los envenenadores y nos desvela las plantas empleadas a lo largo de los siglos para crear venenos y pócimas mortales. Por su parte, el Jardín Sostenible, realizado en colaboración con la Universidad de La Laguna, recrea la flora y fauna de un típico barranco canario en un escenario que sirve de modelo de sostenibilidad, de conservación del patrimonio natural del entorno, y representa un aclamado ejemplo de educación y formación ambiental. Además, para los amantes de la botánica, en la Ruta Botánica Wolfredo Wildpret y la Ruta de Exportaciones son las plantas las que se convierten en protagonistas, guiándonos por un recorrido al aire libre, que nos muestra la importancia de la flora del archipiélago de un modo ameno a la vez que educativo. Horario de visitas: todos los días de 9:30 a 18:00 h. Precio de la visita: 16 € (Residentes 12,75 €).

Categoría
Musea en bezienswaardigheden
Titular

Jardín Botánico. Centro de Visitantes de El Portillo

Este jardín, integrado dentro del Parque Nacional del Teide, ocupa una parcela de 4 hectáreas y ha sido creado para exponer, interpretar didácticamente, investigar y reproducir la flora autóctona de este territorio. Durante tu visita podrás contemplar más del 75% de las especies superiores que alberga el Parque Nacional. Además, podrás ampliar tus conocimientos gracias al completo sistema de señalización del parque. Conocerás de primera mano los laboratorios con cámaras de germinación y el banco de germoplasma, desarrollando un programa de recuperación de especies en peligro de extinción. En la actualidad se encuentra homologado a nivel internacional con el objeto de apoyar estos planes de recuperación de especies vegetales amenazadas. Horario de visitas: Permanente. Todo el año. Precio de la visita: Gratuita.

Categoría
Musea en bezienswaardigheden
Titular

Casa - Museo César Manrique

La casa-museo César Manrique representa el hogar donde vivió uno de los uno de los personajes más célebres de las Islas Canarias. Está situada en medio de un palmeral en el pueblo de Haría, uno de esos lugares donde se respira la esencia de Lanzarote. El lugar que eligió Manrique para pasar sus últimos años de vida, hasta que murió en 1992. La casa fue construida adaptando una vivienda de labranza en ruinas, utilizando un estilo arquitectónico moderno y aunando confort y estética. Una obra que, por supuesto, fue supervisada por el propio Manrique.

Categoría
Musea en bezienswaardigheden
Titular

Benehauno Centro de Interpretación Petroglifos de El Paso

Benehauno es el lugar indicado para los amantes de la prehistoria y sus símbolos. Se trata de un centro de interpretación de las estaciones de petroglifos (diseño simbólico grabado en roca) prehispánicos hallados en El Paso. En su interior alberga una extensa exposición de paneles informativos, contenidos audiovisuales y piezas arqueológicas originales.En concreto, destacan un centenar de estaciones de grabados rupestres como los del Lomo de Tamarahoya y Lomo Gordo. A ellos hemos de añadir dos de los conjuntos de petroglifos más interesantes y bellos de la antigua Benahoare, como son los yacimientos de La Fajana y El Verde.

Categoría
Musea en bezienswaardigheden
Titular

Centro Etnográfico Casa El Maestro

El Museo Etnográfico "Casa del Maestro" se encuentra en una casa tradicional rehabilitada para poder albergarlo. En el interior, se puede disfrutar de cinco salas que explican los distintos aspectos de la vida tradicional de Tijarafe. Este museo alberga una gran cantidad de piezas de cerámica aborigen. Además, existe una exposición permanente de imágenes dedicadas a la Danza del Diablo, así como la exposición de varios cabezudos y el antiguo Diablo de Tijarafe. La artesanía está fuertemente arraigada a la historia y la tradición de Tijarafe, por lo que este museo es uno de los más representativos de la zona.